Equipo 1
Grupo 207
1.- Canto Paez Wendy Vanessa
2.-Morales Aguirre Ivan
3.-Marcial Herrera Leonardo
4.-Vera Maravilla Moisés
UAC : Taller de lectura y redacción 2
Competencia genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propósito: Expresa, clara, amplia y detenidamente el texto.
Bloque: IV
Competencia disciplinar: Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
Competencia disciplinar: Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
ANUNCIO PUBLICITARIO
En la publicidad podemos encontrar la combinación de tres
elementos: la imagen, el sonido y el texto. Los tres están encaminados a
conseguir atractivo y atrayente el objeto que se anuncia por medio del soporte
publicitario, bien sea para adquirirlo, utilizarlo o consumirlo. Este objetivo
influye y condiciona cada uno de los tres elementos.
Las imágenes, de un modo u otro, han de ser
impactantes, atractivas. Por ejemplo, la persona o personas que aparecen
(mujeres en gran medida) han de ser elegantes, hermosas, atractivas... los
paisajes idílicos o fuera de lo común; ilusiones ópticas potentes conseguidas a
través de medios técnicos... Y todo lo anterior relacionado, de un modo u otro,
con el producto que se pretende hacer atractivo. Esta relación no es siempre
lógica o evidente, pero el creador del anuncio desea que esa unión se produzca
de un modo u otro.
El sonido (generalmente la música, pero
también otros ruidos o sonidos, entre los que se incluye también la voz humana)
también está orientado a hacer atractivo el producto o servicio anunciado. Y,
en función de esto, será dulce, sereno, fuerte, violento...
Estructura Interna:
•Trama Argumentativa: La persuasión racional se
logra presentando testimonios o declaraciones de especialistas, que han probado
el producto o servicio; o bien, se describen, exponen o enfatizan las propiedades,
ventajas o beneficios de lo que promociona.
La persuasión emocional se obtiene al utilizar frases que
"muevan" los sentimientos, las necesidades, aspiraciones e intereses
de los receptores.
•Recursos Lingüísticos y Marcas Discursivas: El
lenguaje es directo y preciso. Con enunciados breves y significativos
(imperativos y exclamativos) se presentan los argumentos para exponer
las bondades del producto, del servicio, o bien, para impactar
emocionalmente al receptor.
La hipérbole y el epíteto son los elementos retóricos que
más están presentes en los anuncios publicitarios.
Se puede presentar un enunciado (lema o eslogan) que
sintetiza las ventajas del producto o servicio.
La tipografía (cursivas, negritas, subrayados, la
combinación de mayúsculas y minúsculas) apoyan a
la persuasión emocional y racional.
Enunciador: Personas, empresas
e instituciones comerciales,
académicas, científicas y artísticas.
Enunciatario: Diversos, por lo general colectivos,
pertenecientes a un sector específico a la población.
Extensión: Son las normal del medio transmisor. Por
ejemplo, en los medios escritos su extensión va desde un pequeño espacio hasta
una plana completa; en cambio, en la televisión dispone de 30
segundos.
Propósito y Objetivo: Promover o vender un producto
o servicio. El objetivo del logotipo y del lema es posicionarse en la
mente del receptor.
Estructura Externa:
•Presentación: Su versatilidad permite
combinar los prototipos textuales( narración, descripción, exposición,
argumentación y diálogo).El uso de estos recursos depende del medio por que se
transmite el anuncio como la radio, TV, prensa, cine, Internet, cartel, catálogos,
volantes, etc.
•Organización Textual: Se sujeta al medio transmisor.
Por ejemplo, en prensa está integrado por dos textos: uno verbal y otro icónico.
Verbal: Conformado por breves enunciados que incluyen los
argumentos y lema (eslogan).
Icónico: Está formados por imágenes llamativas
y atrayentes por el logotipo (imagen que expresa la identidad gráfica de la
institución o empresa).
En la TV se combinan imágenes, texto oral y escrito
con sonidos y música.
•Elementos Paralingüísticos: Los componentes
no verbales que apoyan el mensaje depende del medio
transmisor. Generalmente son imágenes, ilustraciones, fotografías, esquemas.
Así como el uso de mayúsculas, negritas, cursivas, subrayados son las
marcas o elementos tipográficos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario