sábado, 26 de abril de 2014

Textos persuasivos / Anuncio publicitario

Equipo 1
Grupo 207
1.- Canto Paez Wendy Vanessa
2.-Morales Aguirre Ivan 
3.-Marcial Herrera Leonardo
4.-Vera Maravilla Moisés

UAC : Taller de lectura y redacción 2
Competencia genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propósito: Expresa, clara, amplia y detenidamente el texto.
Bloque: IV
Competencia disciplinar: Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

ANUNCIO PUBLICITARIO

En la publicidad podemos encontrar la combinación de tres elementos: la imagen, el sonido y el texto. Los tres están encaminados a conseguir atractivo y atrayente el objeto que se anuncia por medio del soporte publicitario, bien sea para adquirirlo, utilizarlo o consumirlo. Este objetivo influye y condiciona cada uno de los tres elementos.

Las imágenes, de un modo u otro, han de ser impactantes, atractivas. Por ejemplo, la persona o personas que aparecen (mujeres en gran medida) han de ser elegantes, hermosas, atractivas... los paisajes idílicos o fuera de lo común; ilusiones ópticas potentes conseguidas a través de medios técnicos... Y todo lo anterior relacionado, de un modo u otro, con el producto que se pretende hacer atractivo. Esta relación no es siempre lógica o evidente, pero el creador del anuncio desea que esa unión se produzca de un modo u otro.

El sonido (generalmente la música, pero también otros ruidos o sonidos, entre los que se incluye también la voz humana) también está orientado a hacer atractivo el producto o servicio anunciado. Y, en función de esto, será dulce, sereno, fuerte, violento...
Estructura Interna:

•Trama Argumentativa: La persuasión racional se logra presentando testimonios o declaraciones de especialistas, que han probado el producto o servicio; o bien, se describen, exponen o enfatizan las propiedades, ventajas o beneficios de lo que promociona.
La persuasión emocional se obtiene al utilizar frases que "muevan" los sentimientos, las necesidades, aspiraciones e intereses de los receptores.


•Recursos Lingüísticos y Marcas Discursivas: El lenguaje es directo y preciso. Con enunciados breves y significativos (imperativos y exclamativos) se presentan los argumentos para exponer las bondades del producto, del servicio, o bien, para impactar emocionalmente al receptor. 
La hipérbole y el epíteto son los elementos retóricos que más están presentes en los anuncios publicitarios.
Se puede presentar un enunciado (lema o eslogan) que sintetiza las ventajas del producto o servicio.
La tipografía (cursivas, negritas, subrayados, la combinación de mayúsculas y minúsculas) apoyan a la persuasión emocional y racional.


Enunciador: Personas, empresas e instituciones comerciales, académicas, científicas y artísticas.
Enunciatario: Diversos, por lo general colectivos, pertenecientes a un sector específico a la población.
Extensión: Son las normal del medio transmisor. Por ejemplo, en los medios escritos su extensión va desde un pequeño espacio hasta una plana completa; en cambio, en la televisión dispone de 30 segundos.
Propósito y Objetivo: Promover o vender un producto o servicio. El objetivo del logotipo y del lema es posicionarse en la mente del receptor.

Estructura Externa:

Presentación: Su versatilidad permite combinar los prototipos textuales( narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo).El uso de estos recursos depende del medio por que se transmite el anuncio como la radio, TV, prensa, cine, Internet, cartel, catálogos, volantes, etc.

Organización Textual: Se sujeta al medio transmisor. Por ejemplo, en prensa está integrado por dos textos: uno verbal y otro icónico.
Verbal: Conformado por breves enunciados que incluyen los argumentos y lema (eslogan).
Icónico: Está formados por imágenes llamativas y atrayentes por el logotipo (imagen que expresa la identidad gráfica de la institución o empresa).
En la TV se combinan imágenes, texto oral y escrito con sonidos y música.

Elementos Paralingüísticos: Los componentes no verbales que apoyan el mensaje depende del medio transmisor. Generalmente son imágenes, ilustraciones, fotografías, esquemas. Así como el uso de mayúsculas, negritas, cursivas, subrayados son las marcas o elementos tipográficos.

TEXTOS PERSUASIVOS

Equipo 1
Grupo 207
1.- Canto Paez Wendy Vanessa
2.-Morales Aguirre Ivan 
3.-García Ayala Sandra Guadalupe 
4.-Marcial Herrera Leonardo
5.-Vera Maravilla Moisés

UAC : Taller de lectura y redacción 2
Competencia genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propósito: Expresa, clara, amplia y detenidamente el texto.
Bloque: IV
Competencia disciplinar: Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.


Textos persuasivos: 

Tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor.


Anuncio Publicitario: Los anuncios, tienen diferentes fases a tener en cuenta, para hacer efectivo el modo en el cual se quiere comunicar el mensaje. Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador
Caricatura Política: La caricatura política ha tenido variadas utilidades, como información, desde luego, pero también como opinión sobre los temas. Y hasta como caricatura. Forma artística. Al comienzo de la historia dela caricatura, estas fueron alegorías de una situación determinadas, con elementos simbólicos. Siempre conteniendo una opinión implícita del suceso. Aunque la caricatura tiene la intención de esconder la verdad, es decir es una distracción de lo que en verdad quiere dar a conocer.
Artículo de Opinión: Un artículo de opinión es un escrito en el que un especialista o alguien cuya autoridad es reconocida, expresa un punto de vista particular con respecto a una cuestión de actualidad o de una noticia.

El artículo de opinión tiene unas características muy especiales. Está considerado como género literario; lo importante en él no es la noticia que se da o comenta, sino lo que el autor opina de ella. Ésta incluso puede hasta ser muy conocida o haber sucedido hace mucho tiempo. Su característica fundamental es la de analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre ese hecho, desde una óptica personal explícita.

Así pues, el artículo de opinión expresa un sentir personal sobre cualquier acontecimiento que el autor toma como referencia interpretándolo y valorándolo, para plantear una tesis con la que defiende o ataca una posición u opinión, y orienta al público sobre lo expuesto.
Con el fin de conseguir estos resultados, su lenguaje debe ser ágil, claro, conciso y de frases cortas.
Su estructura se compone de: tesis, argumentos y conclusiones.
El ensayo: consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, a sistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.